cma-dehistoria4
"Si no sabes lo que pasó antes de que nacieras, nunca dejarás de ser un niño." (Cicerón)

Enhorabuena. Ya has terminado el curso y seguro que con buenas notas. Se presenta ahora todo un verano por delante para disfrutar. Habrá tiempo para todo, para descansar, para jugar, para quedar con los amigos, para hacer deporte, para ir al cena y tantas otras opciones de ocio.
Pero seguro que también pueden caber otras cosas importantes, como pasar más tiempo con la familia, colaborar con las tareas de la familia, participar en algún proyecto solidario o dedicar tu tiempo a personas necesitadas de tu entorno.
Y algún rato para la lectura no vendrá mal y lo pasarás bien. A modo de sugerencia te proponemos esta lista. ¿Te animas a mejorarla? ¿Conoces algún otro libro que te haya gustado y te parezca que cabe en esta lista?
Impresión bajo sospecha/ Autor: Carlos Fortea/ Ed: Anaya.
Madrid, siglo XVIII: en pleno reinado de Carlos III, un joven que trabaja como ayudante de un impresor mira por el ojo de una cerradura, y lo que ve le llena de inquietud y espanto. Las consecuencias de su espionaje lo perseguirán por un Madrid repleto de conspiraciones. En esas circunstancias, la palabra es un instrumento para la acción. Pero es una palabra bajo sospecha…
Maus / Autor: Art Spiegelman / Editorial: Mondadori, 2007
Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores. Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic.
Stevenson R.L, La isla del tesoro. Ed. Teide.
Una apasionante historia de aventuras que, para muchos, es la mejor novela de piratas jamás escrita. En una búsqueda de oro, el joven héroe Jim Hawkins, arrastrado por la fuerza de las circunstancias, se enfrenta con dos malvados piratas. La incomparable pluma de Stevenson narra de forma cautivadora estas aventuras que capturarán a cualquier lector. - Se puede leer la obra completa en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383897533682512867680/index.htm
Fran McCourt, Las cenizas de Ángela. Ed. Debolsillo.
"Las cenizas de Angela", (Angela es la madre de Frank), es el relato tierno de una vida, contado con buenas dosis de humor amable y envuelta en un hiperrealismo asombroso y sincero. En la narración se nos cuenta la llegada de Frank junto con su familia a Norteamérica, las penurias en la que se desarrolló su infancia y adolescencia, sus primeros y tempranos contactos con el mundo laboral, y la crítica a una sociedad que se decía igualitaria y justa.
Hermann Hesse, Siddhartha. Ed. Debolsillo.
Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre. Hermann Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX
Arturo Pérez Reverte: Cabo de Trafalgar
Narrativa. Novela
Título: Cabo Trafalgar
Autor: Arturo Pérez Reverte
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 272
Lugar de edición: Barcelona
Año de edición: 2004
Est-23. Estudiar, ¿para qué?
Cuando uno se hace mayor no puede seguir haciendo las mismas cosas ni por los mismos motivos que cuando era pequeño. Cuando tenías siete años ibas al cole porque te lo decían tus padres y porque estabas con los amiguitos. Pero ya eres mayor y tienes que descubrir nuevas razones para hacer las cosas. No se trata de preguntarte por qué las haces, sino para qué. ¿Para qué estudias? ¿Qué quieres conseguir con el estudio? Dejar sin contestar a estas preguntas te llevará a ir dando tumbos, que no tenga sentido lo que haces, que hoy hagas una cosa y mañana la contraria, o que no sirva para nada tu esfuerzo y tu trabajo.
Las personas que tienes claro para qué estudian, o para qué hacen las cosas, suelen rendir más y mejor, no escatiman el esfuerzo, van logrando sus metas y son más felices. Merece la pena que te preguntes sobre el sentido de tu trabajo.
T/10. ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: conceptos
teoría del centro de gravedad
Brigadas internacionales
represión
exilio
Aislamiento internacional
Autarquía
Desarrollismo
Tecnócratas
Plan de Estabilización
Inmovilismo
Ruptura
Reformismo
Consenso
Pactos de la Moncloa
La ETA
Golpismo
Guerra civil española


cma-dehistoria.odoo.com para Segundo de Bachillerato
cma-dehistoria1.odoo.com para Primero de Bachillerato
cma-dehistoria3.odoo.com para Tercero de Secundaria
Año XVIII. cma-dehistoria se fundó en 2008. Edición 855. Primera semana de junio de 2025.
.